Concurso Argentino del Surubí – Bvd. España N° 651 – Reconquista – Santa Fe – Argentina
TEL: 03482 – 425022 – secretaria@surubi.com.ar – www.surubi.com

Reglamento

Claridad en cada paso

Reglamento General de Embarcados 2025

El 38° Concurso Argentino de Pesca del Surubí se realizará aguas abajo de Puerto Reconquista, Provincia de Santa Fe, República Argentina, el día Domingo 12 de octubre del año 2025, comenzando desde la zona de El Timbo Quemado, yendo por margen Santafesina aproximadamente hasta finales de la isla Malabrigo y se regirá por el presente reglamento; estará organizado y fiscalizado por la ASOCIACION CIVIL PARANA VIVO a través de su Área Técnica.

a) Podrán participar personas mayores de edad y menores a partir de 12 años de edad, argentinos o extranjeros. Para aquellos participantes que tengan entre 12 y 17 años a la fecha del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, se les permitirá participar previa presentación de autorización expresa con firmas certificadas por autoridad competente por parte de sus Padres, tutores y/o representantes legales, eximiendo expresamente a los organizadores del evento de toda responsabilidad derivada por los hechos y actos que como consecuencia de la intervención de su/s hijo/s se produjeran en dicho concurso. Además, en caso de obtención de premios, los mismos serán recibidos por los autorizantes en nombre y representación del menor.

b) Quedan inhibidos de participar todos los integrantes de la Comisión del Concurso Argentino de Pesca del Surubí y quienes se encuentren alcanzados por el derecho de admisión que se reservan los Organizadores.

c) La Comisión Organizadora se reserva el derecho de admisión.

 

Enmienda Reglamento fecha 08/10/2025

Artículo 2º:
a) Podrán participar personas mayores de edad y menores a partir de 6 (seis) años de edad, argentinos ó extranjeros. Para aquellos participantes que tengan entre 6 (seis) y 17 (diecisiete) años a la fecha del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, se les permitirá participar previa presentación de autorización expresa con firmas certificadas por autoridad competente por parte de sus Padres, tutores y/o representantes legales, eximiendo expresamente a los organizadores del evento de toda responsabilidad derivada por los hechos y actos que como consecuencia de la intervención de su/s hijo/s se produjeran en dicho concurso.
Además, en caso de obtención de premios, los mismos serán recibidos por los autorizantes en nombre y representación del menor.

b) Quedan inhibidos de participar todos los integrantes de la Comisión del Concurso Argentino de Pesca del Surubí y quienes se encuentren alcanzados por el derecho de admisión que se reservan los Organizadores.

c) La Comisión Organizadora se reserva el derecho de admisión.

La autoridad máxima de la competencia será/n el o los Fiscales Generales, quien/es hará/n cumplir las disposiciones del presente Reglamento, y tendrán a su cargo fiscales móviles.

Los equipos podrán estar integrados por hasta tres (3) pescadores/as más un/a (1) guía o timonel, el/la cual no podrá realizar ningún acto de pesca.

La inscripción de los equipos se podrá hacer hasta las 20:30 hs. del día sábado 11 de octubre de 2025. Los datos en la planilla de inscripción tendrán fuerza de DECLARACIÓN JURADA. Una vez inscriptos ningún participante podrá alegar no conocer el presente Reglamento. Participarán hasta un máximo de 650 embarcaciones. La Comisión Organizadora podrá aumentar el numero de equipos participantes, comunicando previamente dicha resolución.

Las embarcaciones deberán encontrarse en el parque cerrado correspondiente a cada categoría a las 07:00 hs (excepto las de categoría “A”), sobre el margen Este del Rio Correntoso aguas arriba del Puerto Reconquista, donde serán controladas por los fiscales y se les entregará una OBLEA de CONTROLADO como constancia de haber cumplido dicho requisito. Dicha OBLEA deberá exhibirla ante los fiscales o autoridad de aplicación en la zona de Pesca, de no contar con la misma, la pieza obtenida no tendrá validez y deberá solicitarla de nuevo con la autorización de los fiscales Generales para continuar pescando. Ninguna embarcación podrá soltar amarras hasta no recibir la orden impartida por el o los Fiscales Generales y/o la autoridad de aplicación.
Las embarcaciones de la categoría “A” equipadas con motores de hasta 29 HP, deberán presentarse en su correspondiente parque cerrado aguas abajo de Puerto Reconquista a las 06:45 hs. para poder salir a las 07:15 hs con bastante antelación a las de mayor potencia. También se les hará entrega de las obleas de controlado y serán acompañadas por fiscales hasta la zona de pesca.
Las embarcaciones de categoría “E” equipadas con motores de 116 HP o más; embarcaciones categoría “D” equipadas con motores de 81 HP a 115 HP; embarcaciones categoría “C” equipadas con motores de 41 HP a 80 HP; y embarcaciones categoría “B” equipadas con motores de 30 HP a 40 HP, largarán a las 08:00 hs. desde sus respectivos parques cerrados, ubicados en orden “E”-“D”-“C”-“B”; largándose en sentido aguas abajo.
Las embarcaciones cuyos participantes cuenten con certificado médico, deberán largar desde un parque cerrado, si así lo deseen, ubicado luego de la última manga o categoría.

Se considerará el horario hábil para la pesca desde las 09:00 hs, hasta el horario de finalización de las 17:00 hs, del mismo día en la zona de pesca, pudiendo la Comisión Organizadora modificar los horarios.
La Comisión Organizadora, Junto a los Fiscales generales y Prefectura Naval, podrán decidir en caso de condiciones meteorológicas adversas, utilizar la zona de Pesca Alternativa sobre el Río Correntoso, aguas arriba de Puerto Reconquista. Los fiscales móviles verificaran en la zona de pesca antes de la largada del Concurso la existencia de alguna embarcación inscripta, quien será automáticamente descalificada de participar.
En la zona de Concurso solo podrán navegar los concursantes, fiscales, Prefectura Naval Argentina y/o cualquier otra embarcación autorizada por la Comisión y Prefectura Naval Argentina, cualquier otra embarcación podrá ser detenida por la autoridad de aplicación y/o Prefectura Naval Argentina hasta finalizado el Concurso.

Por razones de fuerza mayor, se podrá modificar el horario de largada y finalización de la prueba. La Comisión Organizadora podrá dejar sin efecto al concurso de pesca, procediéndose en este último caso al sorteo de los premios entre los equipos inscriptos.
En caso de que la competencia se tuviera que suspender por razones de fuerza mayor, habiendo transcurrido tres horas o más desde el horario de inicio, se computarán las piezas de acuerdo a la fiscalización en el río hasta el momento de la suspensión.
* La Comisión Organizadora del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, buscara por todos los medios disponibles para que los premios sean obtenidos por el arte de pescar.

Toda embarcación deberá tener colocado en lugar visible el número de participante asignado por el Concurso Argentino de Pesca del Surubí.

a) La zona de pesca (ver mapa) será delimitada por la Comisión Organizadora de acuerdo a las condiciones del Río. La pesca se realizará exclusivamente de a bordo, con la embarcación amarrada, anclada, en movimiento, sin motor (a camalote). Deberá respetar una distancia mínima de 100 metros de proa a popa y de 50 metros de borda a borda, evitando desplazamientos a velocidad que pueda molestar a otros competidores. Los participantes deberán respetar estrictamente la zona de pesca asignada, no permitiendo el desplazamiento hacia lugares no habilitados.

b) Quedará a criterio del o los Fiscales Generales la participación en el Concurso de quienes sufran averías en sus embarcaciones de tal magnitud que no permitan sus desplazamiento y que se encuentren en la zona de pesca (sobre la costa).

Los elementos de pesca serán los siguientes: caña y reel de cualquier tipo, nylon en sus distintas variedades de diámetro libre, Un (1) anzuelo simple de cualquier tipo y medida, plomada, tanza o leader metálico. No está permitido el uso como carnada del sábalo o sus derivados, ni carnada artificial. Se permite hacer uso del copo, bonete o similares; no así el uso del bichero.

Clasificación:
a) Serán válidas todas las variantes de la especie Surubí (Pseudoplatystoma). La medida mínima será de 50 cm para cada pieza capturada, quedando a criterio de la comisión y el Ministerio de Ambiente, evaluando la situación de pique los días previos, de poder elevar la medida mínima.

b) Las piezas capturadas serán medidas por el Fiscal en su largo total (desde el hocico hasta el extremo más largo de la cola). Se computarán los MEDIO centímetros. Ejemplo: si la pieza mide 70, o 70,1 o 70,2 o 70,3 o 70,4 se computará 70 cm. Si mide 70,5 o 70,6 o 70,7 o 70,8 o 70,9 será 70.5 cm.- LOS UNICOS ELEMENTOS VALIDOS PARA MEDIR LAS PIEZAS SON LOS PROVISTOS POR LA COMISION A LOS FISCALES.

c) Los premios no son acumulativos en la premiación a pieza mayor.

d) Para la clasificación, resultará de la suma del largo, mas 10 puntos por piezas. Se computará de la siguiente manera: 10 (diez) puntos por cada pieza más medio punto por cada 0,5 cm.

e) En caso de empate para la premiación por pieza mayor se definirá por la o las piezas de apoyo. Si hay empate en el largo de pieza de apoyo, se procede con la segunda pieza de apoyo igual que con la primera y así sucesivamente, respetando misma metodología inicial. Y de persistir el empate, por sorteo.

f) En caso de empate para la premiación por equipos será ganador el equipo que capturo la mayor cantidad de piezas, de persistir la igualdad, por pieza mayor, si la igualdad continúa por la segunda pieza mayor y así sucesivamente, si la igualdad continúa por sorteo entre los participantes empatados.

Fiscalización:
a) Los participantes deberán comunicar a los fiscales la extracción de la pieza a través de señal sonora (silbato), lumínica (linterna-reflector), o agitando la bandera entregada para que permita ser identificado a la distancia. La organización proveerá a cada embarcación de una bandera para señalar la obtención de piezas.

b) Dado el caso que al momento de la extracción de la pieza, el fiscal de la zona no se encuentre a la vista o cercano a la embarcación, se puede cobrar la pieza, extraerle el anzuelo y continuar pescando, manteniendo la pieza en el agua del río, dentro de cama, copo- bonete hasta la llegada del fiscal.

c) Una vez controlada y medida la pieza por el Fiscal de zona será devuelta al agua viva sin sufrir mutilaciones. Será computada válida cuando ésta se aleje por sus propios medios. Las medidas se anotarán en un recibo por duplicado que será firmado de conformidad por el participante, recibiendo a la vez la copia firmada por el Fiscal.

d) Cualquier situación que pudiese poner en duda la actuación de los Fiscales o de los participantes, será resuelta por el o los Fiscales Generales, cuyo fallo será inapelable.

Todos/as los/las participantes podrán presentar denuncias de conductas antideportivas hasta 1 (una) hora después de finalizado el evento, con pruebas al fiscal general, quien junto a sus colaboradores evaluarán la sanción si así correspondiere. Deberán hacerse por escrito en sala de cómputos y tendrán un costo de $ 30.000, que será devuelto en caso de ser reconocido el error.
Los cómputos oficiales estarán expuestos en la página del concurso www.surubi.com.ar

Tanto el o los Fiscales Generales como los ayudantes de fiscalización, podrán en cualquier momento efectuar inspecciones de embarcaciones y equipos.

La Comisión Organizadora no se responsabilizará, en ningún caso, por accidentes y/o pérdidas que pudieran sufrir los participantes y/o terceros.

Penalidades:
I) Puede ser motivo de descalificación del equipo:

a) La tenencia en la embarcación de pescados de cualquier especie.

b) La utilización de elementos no permitidos, incluido armas de fuego.

c) Pescar fuera de la zona establecida.

d) Bajar a tierra firme: Todo aquel equipo o alguno de sus pescadores que por algún motivo especial quisiere bajar a tierra firme deberá contar con la autorización de los Fiscales, cesando de pescar durante ese tiempo, caso contrario será descalificado.

e) No respetar los horarios de salida del parque cerrado y pesca.

f) Tener otro equipo de pesca armado. Si bien está permitida la tenencia de todos los elementos de reserva que se deseen, no se admite otro equipo de pesca armado.

g) No respetar las indicaciones de los fiscales. El evento no es una competencia de motonáutica, deberán los participantes guardar los parámetros de seguridad necesaria para una buena navegación. De no cumplir con lo determinado el o los Fiscales Generales podrán disponer de hasta la descalificación.

II) puede ser motivo de descalificación de la pieza:

a) Toda pieza que sufra mutilaciones que pongan en peligro su vida, por maltrato en la extracción o producto de malas artes del participante dará motivo a la descalificación de la misma.

b) No tener al momento de pedir la fiscalización de una pieza la OBLEA de CONTROLADO entregadas en parque cerrado de largada.

*Todo equipo que sufriere la descalificación no tendrá acceso a los premios como así tampoco a los sorteos que se pudieran realizar.

El área de pesca estará perfectamente señalada y se la indicará antes de la partida, en forma gráfica. No obstante, todas las dudas al respecto deberán ser despejadas por intermedio de los fiscales generales.

En el caso de que la embarcación no se encuentre en óptimas condiciones de flotabilidad y/o navegación y/o maniobrabilidad y/o faltantes de elementos de seguridad y/o CONDUCCIÓN PELIGROSA o cualquier otro motivo, y que sea retirada de la prueba por la Prefectura Naval Argentina, la Comisión Organizadora no será responsable y por lo tanto no corresponderá devolver el valor de la inscripción ni resarcimiento alguno.
El timonel es el responsable de tomar todas las medidas de precaución necesarias ante cualquier situación y es quien deberá mantener las condiciones de seguridad de la embarcación.
Aquellas embarcaciones que realicen abandono de la competencia deberán notificar al fiscal más próximo y este a su vez al Fiscal General.

Todo/a pescador/a deportivo/a debe poseer y exhibir ante el requerimiento de la Autoridad de Aplicación la Licencia de Pesca Deportiva 2025 correspondiente. La misma se tramita desde la página web https://servicios.santafe.gov.ar/formulario_pesca/ Se debe abonar al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático al CBU: 3300599515990067787023 de la Cta. Cte. 67787/02, CUIT: 30-71511294-5 el Importe de:
• Pesca Deportiva Particular: $10.000 (MT 1000)
• Pesca Deportiva Club: $5.000 (MT 500)
• Pesca Deportiva Federación: $2.500 (MT 250)
• Pesca Deportiva Turista Nacional: $10.000 (MT 1000) (permiso temporario de máx. 7 días de duración)

PREMIACION:

Premios pieza Mayor:
Se premiará del 1° al 20° puesto CON ORDEN DE COMRA MAS TROFEOS DE CRISTAL
1º ORDEN DE COMPRA $ 25.000.000
2º ORDEN DE COMPRA $ 15.000.000
3º ORDEN DE COMPRA $ 10.000.000
4º ORDEN DE COMPRA $ 5.000.000
5º ORDEN DE COMPRA $ 4.000.000
6º ORDEN DE COMPRA $ 2.600.000
7º ORDEN DE COMPRA $ 2.500.000
8º ORDEN DE COMPRA $ 2.400.000
9º ORDEN DE COMPRA $ 2.300.000
10º ORDEN DE COMPRA $ 2.200.000
11º ORDEN DE COMPRA $ 2.100.000
12º ORDEN DE COMPRA $ 2.000.000
13º ORDEN DE COMPRA $ 1.900.000
14º ORDEN DE COMPRA $ 1.800.000
15º ORDEN DE COMPRA $ 1.700.000
16º ORDEN DE COMPRA $ 1.600.000
17º ORDEN DE COMPRA $ 1.500.000
18º ORDEN DE COMPRA $ 1.400.000
19º ORDEN DE COMPRA $ 1.300.000
20º ORDEN DE COMPRA $ 1.200.000

Premios por Equipos:
Se premiará del 1° al 10° puesto - CON ORDENES DE COMPRA MAS TROFEOS DE CRISTAL
1º ORDEN DE COMPRA $ 9.000.000
2º ORDEN DE COMPRA $ 6.000.000
3º ORDEN DE COMPRA $ 4.500.000
4º ORDEN DE COMPRA $ 3.000.000
5º ORDEN DE COMPRA $ 1.700.000
6º ORDEN DE COMPRA $ 1.600.000
7º ORDEN DE COMPRA $ 1.500.000
8º ORDEN DE COMPRA $ 1.400.000
9º ORDEN DE COMPRA $ 1.300.000
10º ORDEN DE COMPRA $ 1.200.000

Premios Estímulos:
1) Trío de Damas mejor clasificadas.
Se premiará del 1° al 3° puesto - CON ORDENES DE COMPRA MAS TROFEOS DE CRISTAL
1º ORDEN DE COMPRA $ 1.000.000
2º ORDEN DE COMPRA $ 750.000
3º ORDEN DE COMPRA $ 600.000

2) Pescador foráneo mejor clasificado: – TROFEO DE CRISTAL

3) Participante más lejano según pautas sistema de Cómputos – TROFEO DE CRISTAL

Reglamento de Pesca de Costa 2025

El presente reglamento regirá para el Concurso de Costa a pieza mayor con devolución que se llevará a cabo el día sábado 11 de Octubre de 2025, y será organizado por la comisión del CONCURSO ARGENTINO DE PESCA DE SURUBÍ y fiscalizado por el Área técnica y Fiscalización de la ASOCIACIÓN CIVIL PARANÁ VIVO, siendo la zona de pesca en sector comercial de Puerto Reconquista.

El concurso se realizará por participantes de manera individual en zona de los muelles disponibles del sector comercial del Puerto. El horario de pesca será de 14 a 17 hs. Y se pescará las 3 horas en la misma zona pudiendo el pescador elegir lugar dentro de la misma.

Podrán participar del mismo todas las personas que lo deseen previa inscripción la que tendrá un costo de $ 15.000 (pesos Quince Mil) por persona debiendo tener como mínimo 14 años cumplidos. Se disputará una sola categoría, las inscripciones serán en el Área Técnica del Concurso ubicada en el galpón del Ex ferrocarril del complejo Cultural la Estación. Las inscripciones serán los días Miércoles 08 y Jueves 09 de Octubre de 16:30 a 21 hs, Viernes 10 de 16:30 a 19 hs y sábado por la mañana en la oficina del Área Técnica ubicada en el edificio del NIDO en Puerto Deportivo de Reconquista o antes del inicio del concurso.

Los Pescadores están obligados a observar conducta digna y espíritu deportivo, como así también cumplir las disposiciones reglamentarias acatando las decisiones del fiscal general y controles.

Los elementos permitidos son los siguientes:

  • Caña de material y largo libre.

  • Reel y nylon libre.

  • Un máximo de 2 (dos) anzuelos de medida libre.

  • Chicote libre.

  • Plomada de cualquier tipo y peso sin agarraderas.

  • Carnada libre, no tripero de sábalo y/o señuelos.

Los Pescadores podrán tener más de un equipo armado, sin anzuelos colocados. Para efectuar el cambio se deberá informar al control de sector y sacar los anzuelos del anterior.

Cada pescador deberá cobrar la pieza sólo, no pudiendo recibir ayuda de personas ajenas al concurso. Cuando el tamaño de la pieza o las características del terreno así lo exijan deberá pedir ayuda al control de sector, quien dispondrá de la forma y de los elementos que considere necesario para cobrar la pieza, no está permitido el uso de bichero en caso de rotura de reel o caña el pescador podrá recoger la línea a mano.

Cinco (5) minutos antes de la terminación de la prueba, el fiscal general hará sonar un silbato que servirá de aviso, cuando vuelva a sonar el silbato de finalización Los Pescadores comenzarán a recoger sus líneas, siendo válida la pieza obtenida en “la levantada”.

Tendrá validez todas las piezas cobradas. Las mismas una vez extraídas, deberán ser presentadas en la mesa de control del sector, donde está pescando se medirá su largo total (desde el hocico hasta el extremo más largo de la cola) y se anotará en la planilla general y será devuelta al agua.

La clasificación será por pieza de mayor largo, un punto por centímetro. En caso de empate se definirá por la segunda pieza de mayor largo, de seguir el mismo se definirá por la tercera y así sucesivamente hasta definir. Como última alternativa se definirá por sorteo, siendo esta definición inapelable. Las especies Manguruyú, Pacú, Dorado NO se computarán como piezas para medición. La pieza flor de lis se mide sin el pelo.

Todas las piezas cobradas vivas, clavadas en cualquier parte del cuerpo del pez tienen validez, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Cuando la pieza venga clavada por dos anzuelos de la boca, serán computadas a medias entre los propietarios de los respectivos aparejos.

  2. Cuando la pieza venga clavada por dos anzuelos, uno en la boca y otro en cualquier parte del cuerpo del pez, la pieza corresponde a la que aprendió por la boca.

  3. Cuando la pieza venga clavada por dos anzuelos en cualquier parte del cuerpo, exceptuando la boca se procederá como en el punto 1.

  4. En caso de que la pieza viniese clavada por más de dos anzuelos, se tendrá en cuenta las mismas consideraciones establecidas en los puntos 1, 2 y 3.

  5. Toda pieza que se desprendiera del anzuelo tendrá validez si queda dentro del elemento de ayuda o en tierra firme.

  6. Los chicotes o líneas cortadas que vengan con piezas NO tendrán validez.

  7. Las piezas clavadas en cualquier parte del cuerpo que vengan acompañadas con un chicote cortado tendrán validez siempre y cuando Lo verifique antes de desenganchar el pez el fiscal general o el control del sector.

Si durante el desarrollo del concurso se lo interrumpe, o este por causa fortuita se suspenda, sin reanudarse dentro de un tiempo prudencial de una (1) hora, se dará por finalizado y se procederá a ordenar la clasificación final con el tiempo de pesca disputado.

El o los fiscales generales serán la autoridad máxima de la prueba y decidirán en todas las cuestiones que no estén expresamente contempladas en este reglamento, teniendo en cuenta normas, costumbres y modalidades observadas en la práctica de la pesca deportiva, su fallo será inapelable.

La comisión organizadora no se hace responsable de los accidentes y sus consecuencias que pudieran ocurrir a sus participantes y sus equipos, o terceras personas durante el desarrollo del concurso.

La participación en el concurso implica el conocimiento y la aceptación en todas sus partes del presente reglamento.

Se premiará del 1° al 10° lugar con Trofeos y del 1° al 5° el 50% de lo recaudado en inscripciones.

Tener licencia de pesca de la provincia de Santa Fe.

Se disputa entre Clubes, Peñas, Barras Pesqueras e Instituciones en general, una por equipos y otra por pieza mayor.
Será ganadora aquella Institución que en la suma de los puestos obtenidos por sus tres mejores equipos clasificados obtenga el menor puntaje.
En caso de empate entre dos o más Instituciones, resultará ganadora aquella que logró clasificar a un equipo en la mejor posición.
Se adjudicará en forma definitiva la Copa Challenger a aquella institución que la obtenga por dos años consecutivos o tres en forma alternada.
En el caso que ninguna institución logre clasificar a tres equipos como mínimo, el premio quedará “desierto” y el trofeo quedará depositado en la sede del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, hasta la próxima Edición.

Tener la precaución de no lastimar las piezas, para ser computadas como válidas. En caso de que trague el anzuelo cortar la tanza sin sacar el mismo.
No llevar elementos no permitidos en la embarcación.
Prestar especial atención a lo exigido por Prefectura Naval Argentina y poder estar autorizados a navegar.
Arrojar basura al río “está prohibido“. Cuide el medio ambiente, se lo agradecerán las futuras generaciones.

1. Certificado de matrícula.
2. Para el caso de embarcaciones prestadas deberán poseer la autorización de conducción extendida por el propietario. “ORIGINAL”
3. Carnet de timonel vigente.
4. No registrar deuda por la Tasa Fija Anual y renovación de matricula.
5. Tener pintado el número de matrícula y nombre en ambos lados de la embarcación.
6. Llevar chaleco salvavidas durante todo el horario del Concurso.
7. Deberán tener a bordo de la embarcación: Pala bichero, ancla con cabo de amarre, matafuego triclase, balde, bocina, linterna de mano estanca, 2 (dos) bengalas de mano color rojo, tabla de señales de auxilio.
8. Prefectura Naval Argentina controlará las embarcaciones los días previos a la largada siendo obligatorio
tener colocada la oblea de seguridad a la vista que certifique dicho control.

Es politica desde siempre del “Concurso Argentino de Pesca del Surubi” brindar a los amigos pescadores todos los servicios posibles para que pasen una jornada amena y segura.
Seguridad y atención

Dispondremos de embarcaciones con personal especializado en mecánica ligera y reparación de daños, dispuestos a atender y solucionar dentro de las posibilidades los inconvenientes que pudieran sufrir.

Embarcaciones con paramédicos para los inconvenientes de salud de alguna de las personas participantes.

Embarcación mayor de arrastre, para remolcar a puerto a aquellas embarcaciones que no se puedan reparar. Todo este operativo sustentado en un moderno sistema de comunicaciones que garantizan las respuestas en tiempo y forma